Hace poco viví un momento mágico: fotografié por primera vez a un TUCUQUERE entre la espesura del bosque, bajo el sol del mediodía y entre sombras. Lo seguí con paciencia hasta lograr capturarlo con mi cámara. No fue fácil, pero sí profundamente emocionante. Fotografiar la naturaleza es más que una pasión… es una forma de conectar con lo que somos.
El tucúquere es una de las aves rapaces nocturnas más emblemáticas de Chile. Conocido científicamente como Bubo magellanicus, pertenece a la familia Strigidae y es considerado el búho más grande de Sudamérica. Se le reconoce fácilmente por sus "orejas" plumosas (penachos), sus ojos amarillos intensos y su plumaje moteado que le permite camuflarse perfectamente entre la vegetación nativa.
Habita desde el norte hasta el extremo sur del país, incluyendo bosques, estepas y zonas montañosas. Aunque es principalmente nocturno, a veces puede ser visto durante el día, especialmente cuando se siente en peligro o está cuidando su territorio.
El tucúquere juega un rol fundamental en el equilibrio ecológico, ya que se alimenta de roedores, aves pequeñas e insectos, ayudando al control de estas poblaciones. A pesar de su importancia, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat y la caza ilegal.
Esta imagen busca no solo retratar su imponencia, sino también invitar a la contemplación y a la conservación de nuestras especies nativas.
Back to Top